sábado, 23 de febrero de 2013

¡En hora buena!


22 de Febrero
Feliz día del Agrónomo!


A través de este medio reconocemos la importante labor de todos los Agrónomos, técnicos e Ingenieros que todos los días dedican su vida al cultivo de buenas cosechas.

Programa para Sábado 23 de Febrero:


Tema: Uso y manejo eficiente del Agua
           
 

Nuestro Invitado: Dr. José Luis Minjares Lugo (CONAGUA)



Televisora del Yaqui






Escucha Expo Agrícola Radio

martes, 19 de febrero de 2013

Perspectivas de Mercados: Productos Agrícolas

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) genera un resumen mensual de  oferta y demanda para los cultivos principales que incluyen el maíz, el trigo y el frijol soya.  Ambas proyecciones de la oferta, que se basan en la producción e importación anual, y los inventarios restantes del año anterior se ajustan conjuntamente con las proyecciones de uso que incluyen tanto la demanda como las exportaciones domésticas.  Las cifras son ampliamente utilizadas por los operadores, analistas y profesionales de la industria para formar opiniones sobre la dirección del precio a corto y a largo plazo y para influenciar en las decisiones de compra y venta.  Los cultivos se definen por los ciclos distintos que comienzan el 1 de septiembre para el maíz y frijol soya, y 1 de junio para el trigo.  El USDA publicó recientemente su reporte WASDE (Estimaciones de Inventarios Mundiales Agrícolas) de febrero, el cual fue considerado bajista para el maíz, neutral a bajista para el frijol soya, y neutral a alcista para el trigo.

Maíz Los inventarios finales aumentaron debido a una reducción en las exportaciones.  El USDA redujo la proyección de exportaciones del mes pasado en 50 millones de bushels debido a la lentitud de las ventas y envíos y el potencial de mayor competencia de Brasil.  Compensando una parte de esa reducción se vio en el aumento de 20 millones de bushels en la categoría de alimentos, semillas y uso industrial, ya que el USDA notó un mayor uso de maíz para endulzantes y almidón.  El uso de etanol se mantuvo sin cambios a partir de enero. 

En el ámbito mundial, la producción se elevó 2.1 millones de toneladas, ya que Brasil, México, India y Ucrania compensaron la menor cosecha de Argentina.  El USDA redujo la producción de Argentina 1 millón de toneladas, dado que ha habido aridez persistente desde enero a principios de febrero lo cual bajo las perspectivas de rendimiento, particularmente para la siembra de maíz que se hizo tarde.  La producción de Brasil aumentó 1.5 millones de toneladas debido a una mayor área sembrada y mayores rendimientos reportados para el primer cultivo del ciclo entrante y con buenas perspectivas para la segunda cosecha también.  La estimación de Argentina está muy en línea con las estimaciones del pre-reporte, mientras que la estimación para Brasil está en el extremo superior del rango del pre-reporte.  


El USDA también elevó la cosecha de México 800,000 toneladas en comparación al mes pasado y señalo un aumento combinado de 1 millón de toneladas para la India y Ucrania.   Los cambios en la hoja de balance mundial ayudan a explicar el ritmo lento de las ventas de exportación y envíos ya que hay mayor competencia de exportadores y las menores compras de parte de México que  presionan las perspectivas de ventas de los EE.UU.  Sin embargo los cocientes de inventarios/usos de los EE.UU y el mundial siguen siendo históricamente apretados como se puede ver en el grafico siguiente. 

Frijol de Soya Los inventarios finales de soya se redujeron como se esperaba, con una demanda más fuerte debido a una estimación de molienda superior.  El USDA aumentó la molienda doméstica 10 millones de bushels este mes, lo que refleja mayores exportaciones de harina de soya y el mayor uso doméstico. 

Las exportaciones de harina de soya han sido fuertes durante la primera mitad del ciclo debido a los menores envíos de Argentina, mientras que la mayor producción de carne en los EE.UU. está aumentando la demanda de harina de soya - en particular en los sectores porcicola y avícola. 

La producción de aceite de soya aumentó debido a una mayor molienda y un ritmo mayor de extracción de aceite de soya, lo cual aumentó los inventarios finales de aceite de soya, a pesar de un aumento en las exportaciones de aceite de soya que se proyectan en aproximadamente 150 millones de libras más en comparación al mes pasado.  

El uso de soya para aceite de éster metílico (biodiesel) se mantuvo sin cambios este mes a pesar del uso relativamente bajo durante el primer trimestre del ciclo.  En la hoja de balance mundial, las mejores perspectivas de producción en Brasil compensaron el deterioro en las condiciones de Argentina. El USDA redujo la cosecha de Argentina 1 millón de toneladas a un total de 53 millones, mientras que aumentó el pronóstico de Brasil 1 millón de toneladas a 83.5 millones.  

El USDA observó mayores rendimientos en Brasil ya que se ha visto una mejoría en el nivel de humedad  en la región centro-oeste, mientras que el largo período de sequía en Argentina ha afectado las perspectivas para la cosecha de soya.  


La estimación de la producción de soya de Argentina está en línea con las expectativas del pre-reporte, mientras que la estimación de Brasil está un poco por encima de la estimación del pre-reporte, pero dentro del rango de las estimaciones.  Aunque el cociente de inventarios de EE. UU. sigue siendo históricamente apretado, el balance de la oferta/demanda mundial es comparativamente más amplio. 

Trigo Los inventarios finales de trigo cayeron inesperadamente en enero, y estaban por debajo del rango de las estimaciones del pre-reporte.  El USDA aumentó la estimación de alimentos balanceados y uso residual en 25 millones de bushels ya que los precios al contado fueron más débiles en relación a las oportunidades de soporte para el uso de trigo en las raciones del ganado y aves.  

El uso para alimentos balanceados y residuales se elevó 10 millones de bushels para el trigo rojo duro de invierno y el trigo suave rojo de invierno, y 5 millones de bushels para trigo blanco de invierno.  

Las exportaciones se mantuvieron sin cambios desde en relación al mes pasado, pero por clase, trigo duro rojo de invierno y trigo duro de primavera se redujeron  25 millones y 5 millones de bushels, respectivamente, mientras trigo suave rojo de invierno y trigo blanco de invierno se elevaron 25 millones y 5 millones de bushels, respectivamente.  Los ajustes siguen una tendencia que ha reforzado el cociente de inventarios de trigo suave rojo significativamente en los últimos meses en relación a las clases más altas de proteína de trigo.  

En el ámbito mundial, los inventarios finales mundiales se quedaron prácticamente sin cambios, con varios ajustes menores observados.  El USDA redujo las exportaciones de la UE y de la Antigua Unión Soviética 500,000 toneladas cada uno, mientras que las exportaciones de Brasil se redujeron también 300,000 toneladas.  

La menor demanda se observó por parte de los principales importadores, dado que las importaciones se redujeron para países selectos del Medio Oriente, Norte de África y el Sudeste de Asia 400 mil, 500 mil, y 200 mil toneladas, respectivamente.  Tomando en cuenta que el ciclo actual se está terminando para el trigo, la atención se centrará cada vez más en las perspectivas de la nueva cosecha, a medida que el trigo de invierno salga de la etapa latente en el hemisferio norte durante la primavera.




lunes, 18 de febrero de 2013


Expo Agrícola Radio




La Estación Tribuna Radio, en 810 amplitud modulada.

Horario de 12 a 13 horas.

Invitados Especiales;

Ing. Gilberto García.
Tema: Nutrición en el cultivo


Gerente de Estación:
Roberto Castañeda Rodríguez.

Conductores: Norma Coronado Soto y Antonio Reyes 

Invitados; Norma Coronado Soto.

Operador: José Ángel Tovar.

Responsable de Grabación; Antonio Reyes Rico.

Responsable de la Transferencia de Tecnología: Víctor Olmedo Vázquez.

Agradecimiento: SITIRT

Director: Antonio Reyes Vásquez

Temas: Agricultura de Conservación.



Se informo sobre la 2da. Edición de Expo Agrícola de 

Sonora, que se llevara a cabo en la 3er semana de 

Octubre del 2013.

Próxima edición sábado 23 de febrero del 2013, 

mismo horario, misma estación, y la grabación en 

este blog.










sábado, 9 de febrero de 2013


Expo Agrícola Radio

La Estación Tribuna Radio, en 810 amplitud modulada.

Horario de 12 a 13 horas.

Invitados Especiales;

Dr. Juan Manuel Cortés Jiménez.
Proyecto de Investigación y Transferencia de tecnología en Agricultura de Conservación
Convenio México Argentina (INIFAP-INTA)

Francisco Javier Sandoval Valenzuela
Ing. Agrónomo Parasitólogo
Técnico certificado en Agricultura de conservación.


Gerente de Estación: Roberto Castañeda Rodríguez.
Conductores: Norma Coronado Soto y Antonio Reyes V.
Invitados; Norma Coronado Soto.
Operador: José Ángel Tovar.
Responsable de Grabación; Antonio Reyes Rico.
Responsable de la Transferencia de Tecnología: Víctor Olmedo Vázquez.
Agradecimiento: SITIRT
Director: Antonio Reyes Vásquez

Temas: Agricultura de Conservación.



Se informo sobre la 2da. Edición de Expo Agrícola de Sonora, que se llevara a cabo en la 3er semana de Octubre del 2013.

Próxima edición sábado 16 de febrero del 2013, mismo horario, misma estación, y la grabación en este blog.

Se invita a día demostrativo.













jueves, 7 de febrero de 2013

“Perspectivas de la Agricultura Protegida en las Comunidades Yaquis"

Por: MC Víctor Manuel Olmedo Vázquez
Dra. Sárah Eva Martínez Pellégrini
M.C. Ma. Leticia Hernández Hernández


Este documento es resultado de un primer ejercicio de planeación participativa con los representantes de cinco pueblos Yaquis (Tórim, Cócorit, Bácum, Huírivis y Pótam), que se llevó a cabo en las oficinas del Centro Regional Universitario del Noroeste, instancia académica de la Universidad autónoma Chapingo con sede en Ciudad Obregón, Sonora; los días 7 y 8 de mayo de 2011.
Se planteó un taller denominado “Perspectivas de la Agricultura Protegida en las comunidades Yaquis” como punto de partida de un proceso de capacitación a las comunidades en el ámbito de la organización y la planeación. Con esta dinámica se busca aumentar los instrumentos de la población Yaqui para cambiar el modelo de desarrollo de su territorio y con ello lograr una mejora general de la calidad de vida de la comunidad.

El objetivo del taller fue iniciar a los asistentes en el tema de la planeación estratégica, utilizando la metodología del Marco Lógico para avanzar en el planteamiento de un crecimiento de su actividad de cultivo de hortalizas protegidas, con una visión de competitividad empresarial, vinculado a los intereses más generales de la Tribu Yaqui de lograr el desarrollo integral de su comunidad y su territorio. En el taller se trabajaron conocimientos teóricos respecto al financiamiento, la comercialización y a la metodología de Marco Lógico. Posteriormente se realizó un ejercicio participativo para aplicar parte de los aspectos teóricos y obtener información básica para generar un plan de acción indicativo para los participantes.

La metodología utilizada del evento, consistió en hacer una exposición general de con ayuda de una presentación y de la distribución de materiales didácticos a los participantes, seguida del desarrollo de mesas de trabajo temáticas de diagnóstico y detección de las oportunidades de desarrollo del sector con el que se trabaja. Al final se hizo una relatoría general para lograr consensos sobre problemas prioritarios y oportunidades.

Los participantes en el taller fueron 26 miembros de la comunidad Yaqui, de entre los cuales una parte son productores ya integrados en cooperativas en funcionamiento y otra parte que tienen la capacidad y el potencial para realizar propuestas y toma de decisiones en virtud de que son representantes de diferentes cooperativas de producción con experiencia en la producción de hortalizas en agricultura protegida.


El proceso de planeación:

La creciente complejidad de los problemas que afectan la competitividad de los territorios y la incertidumbre generada por la dinámica global, han acentuado la necesidad de elaborar una estrategia de desarrollo territorial sólida y consistente que genere ventajas competitivas.

El imperativo de una mayor competitividad y la creciente complejidad del mundo actual, han puesto de manifiesto las limitaciones de las herramientas tradicionales de planeación. En medio de esta realidad, se ha convertido en una necesidad urgente para las sociedades y gobiernos poner en práctica instrumentos de gestión que les permitan conjugar una dirección sólida y duradera de largo plazo con un marco operativo a corto plazo. Todo ello genera nuevos instrumentos de gestión como la planeación estratégica en los que los grupos regionales y locales se vuelven actores estratégicos del desarrollo.

La planeación estratégica para la agricultura protegida en las Comunidades Yaquis está en una fase inicial en la que se identificaron algunas estrategias indicativas para:




1) Facilitar la articulación de los actores ya consolidados en la producción (Organizaciones de Torím y Cocorit) con las nuevas comunidades interesadas en incorporarse a la actividad.
2) Permitir que las experiencias de los productores activos sirvan de experiencia a aquellos que se están organizando para iniciar la actividad de agricultura protegida.
3) Detectarlos principales problemas que enfrentan los productores y comunidades para avanzar en los ámbitos de organización y capacitación, financiamiento y comercialización.

Con este ejercicio indicativo se busca detonar una disciplina de planeación estratégica para construir un instrumento de apoyo capaz de movilizar los recursos endógenos de la región. La colaboración y cooperación entre los diversos actores es requisito imprescindible para establecer el nuevo modelo de desarrollo incluyente y generador de empleo para las comunidades Yaquis.



Metodología del Marco Lógico
El Plan Indicativo para la Agricultura Protegida en las Comunidades Yaquis se realizó a partir de la metodología del Marco Lógico, que establece una serie de pasos para llegar a la priorización de acciones y proyectos. En este caso el ejercicio, por sus características de capacitación inicial y por el tiempo de duración, cubrió parte de las etapas 1, 2, 3 y 4.
1. Identificación de actores y elaboración del diagnóstico: los actores clave participantes fueron representantes de cinco Pueblos Yaqui que integran el grupo de trabajo actual en torno a las actividades de agricultura protegida como detonante de un proceso de desarrollo local nuevo, y los representantes de FIRA y los académicos de CRUNO como sectores de apoyo.
El diagnóstico, aún muy general, incluye elementos básicos sobre la identificación de actores clave, las mecánicas de funcionamiento, la organización y resultados del grupo en los pasados tres años de trabajo. Sería necesario llevar a cabo un proceso sistematizado de búsqueda de información para definir mejor el entorno en el que se inscribe la producción del territorio Yaqui a nivel regional, nacional e internacional para definir los principales retos. Un ejercicio con la información obtenida en el taller se resume en la matriz que presenta las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para el proyecto (Matriz FODA).
2. Identificación y priorización de problemas: en los ejercicios llevados a cabo durante el taller se identificaron algunos delos principales problemas y ventanas de oportunidad para el desarrollo del sector, según las percepciones de los participantes. Es necesario complementar este ejercicio con información puntual sobre estos problemas para dimensionarlos. Los problemas identificados como fundamentales se tomaron como orientadores de los objetivos y acciones.
3. Establecimiento de objetivos: Se establecieron objetivos generales o globales, que definen el propósito y alcance del proyecto a largo plazo. Este objetivo se entiende como la gran Visión del proyecto. También se formularon algunos objetivos específicos o inmediatos que reflejan los cambios que el proyecto espera alcanzar en el mediano y corto plazo. Tiene que revisarse la consistencia entre los objetivos a corto, medio y largo plazo.
La jerarquización de los objetivos por importancia y temporalidad hace explícita la línea de acción del Plan Indicativo.
La Figura 1 presenta la relación entre los tipos de objetivos mencionados y el ámbito de alcance de cada uno de ellos.
4. Modelo de Solución: para alcanzar los objetivos específicos establecidos en el Plan Indicativo (derivados del objetivo general) se formulan grandes líneas estratégicas para las que es necesario establecer resultados definidos. Cada línea estratégica tendrá también un objetivo general y objetivos específicos que orientan los proyectos que integran la línea estratégica. En la fase de modelo de solución, se elabora un esquema de proyectos que concretan las actividades y dan coherencia a la actuación de los actores al establecer las tareas que habrán de realizarse para cumplir con los objetivos específicos del Plan.
5. Evaluación y Monitoreo: a partir de los resultados que se esperan alcanzar, se establecen indicadores que permitan evaluar si éstos se han alcanzado o no; así como realizar una tarea de monitoreo de las actividades para ver qué tanto se alejan o aproximan a los objetivos.
Este documento presenta el proceso hasta la cuarta etapa. De ahí los pasos siguientes son el desarrollo del proyecto para cada una de las acciones planteadas y a partir de éstos las variables de control para evaluación de la consecución de objetivos (por ejemplo: número de empleos generados, número de empresas establecidas, porcentaje de aumento de la producción, tierras recuperadas, etc.). Matriz FODA.
A manera de resumen se exponen los principales hallazgos de este ejercicio preliminar de análisis del entorno del sector, en los ámbitos interno como en el externo, para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del mismo.
Fortalezas:
Producción de un producto competitivo.
Vocación clara del área.
Producto competitivo y de alto valor agregado.
Existencia de redes de cooperación.
Entorno natural adecuado.
Recursos humanos disponibles y comprometidos.
Experiencia en el proceso de desarrollo elegido.
Empresas con cierto nivel de capitalización.
Costo de la mano de obra.
Capacidad de organización.
Relación con la comercializadora.
Mercado internacional.

Oportunidades:
Disponibilidad de recursos productivos (tierras, agua y trabajadores).
Mercado internacional abierto.
Presencia local de instituciones de educación e investigación.
Tratados comerciales internacionales.
Existencia de instituciones de apoyo.
Visión de problemáticas comunes.
Existencia de una identidad comunitaria clara asociada con el territorio.
Existencia de formas propias de organización.
Agrupamiento de actividades incipiente.

Debilidades:
Calificación de los trabajadores.
Infraestructura productiva deficiente (comunicaciones, otra).
Infraestructura social deficiente.
Incorporación parcial de actores en la actividad productiva.
Tamaño de las empresas.
Poca diversificación de las redes de comercialización.
Tamaño del sector.
Problemas de uso del suelo.
Inexistencia de inventarios actualizados de cultivos.
Instrumentos de apoyo a la industria (créditos).
Débil reconocimiento e identificación del producto (marca).
Dependencia de actividad única.
Instrumentos de gestión del proyecto y las empresas.

Amenazas:
Reconversión de cultivos reactiva a mercados.
Competencia por el uso de la tierra con otros productores.
Drogadicción y alcoholismo.
Grado de integración con otros actores de la zona.
Ausencia de actividades complementarias en el área.
Manejo del agua.
Dependencia en la comercialización.
Bajo consumo en el mercado nacional.
Falta de inversión en el sector (nuevas empresas y capitalización de las existentes).
Tierras rentadas.
Altos índices de marginación en la zona.

Establecimiento de Problemas y Objetivos
A partir del diagnóstico se identificaron dos problemas centrales y dos objetivos centrales que son los siguientes:

Problemas centrales:

Escaso crecimiento de la actividad agrícola y escaso desarrollo del área.
Poca articulación de los proyectos de diferentes actores para generar un proyecto común y operativo.

Objetivos generales:

Desarrollo de la actividad de agricultura protegida y actividades conexas.
Establecimiento de un marco de planeación integral que permita la implementación y seguimiento de un proyecto de desarrollo a largo plazo para la región Yaqui.

Problemas específicos:
El trabajo directo con los involucrados en el proyecto de agricultura protegida en las Comunidades Yaquis permitió detectar los siguientes problemas específicos que en algunos casos son causas y en otros resultados de los problemas centrales.
 Agua.
 Usos del suelo.
 Falta de apoyo como sector/grupo prioritario con una visión productiva.
 Desconocimiento del mercado.
 Ausencia de actividades complementarias al sector.
 Baja tasa de crecimiento de la actividad en las comunidades.
 Inexistencia de imagen de marca.
 Relaciones con algunas dependencias (ver políticas sectoriales).
 Comercialización.
 Distribución de los beneficios.
 Eficiencia en la producción (cadena de valor).
 Capacitación de personal para las empresas existentes y para que surjan nuevas.
 Generación de empleo de calidad.
 Vulnerabilidad de las ventas de los productores y variabilidad del precio.
 Escasa redistribución de beneficios a lo largo de la cadena productiva.
 Vialidades inadecuadas y falta de señalización.

 Estrategias de capitalización que no castiguen a los socios de las cooperativas
 Ausencia de servicios mínimos para los visitantes

Formulación de estrategias
Se agruparon las propuestas de trabajo en tres grandes temas considerados fundamentales y correspondientes a las tres mesas que se trabajaron durante el taller: 1) organización, 2) financiamiento y comercialización. Las seis estrategias generales son derivadas de los dos objetivos centrales, mientras que los problemas específicos permitieron estructurar los proyectos y las acciones contempladas en cada uno de ellos.
Es importante destacar que el proyecto 1 de la estrategia 1 “Creación del Consejo Directivo del cluster” es fundamental ya que este Consejo será el encargado de dar seguimiento al ejercicio de planeación estratégica mediante la evaluación de los resultados obtenidos y la actualización de estrategias y proyectos a medida que se logren objetivos y que cambien las circunstancias. Si no se lleva a cabo este proyecto es probable que se mantenga la situación de desorden en las propuestas y acciones que minimizan sus probabilidades de éxito.
Estrategia 1: Organización.
A corto plazo, dar seguimiento inmediato a las acciones ya emprendidas para incorporar otros pueblos a las actividades de agricultura protegida y otras posibles.
A medio plazo1, establecer mecanismos de especialización, capacitación permanente y capacidad organizativa que permitan una mejora sostenida de la competitividad de las actividades productivas emprendidas en la región Yaqui.
A largo plazo, lograr detonar un modelo de desarrollo capaz de incorporar a la mayor
1 El plazo de consecución de los objetivos planteados para cada proyecto se ajusta a los siguientes tiempos:
Largo plazo: a partir de 3 años.
Medio plazo: entre 7 meses y 2 años.
Corto plazo: Hasta 6 meses.
parte de la población Yaqui de la zona en términos de empleo y mejora de la calidad de vida de la población Yaqui.
Estrategia 2: Planeación Integral.
A medio y largo plazo, asegurar la existencia de las regulaciones marco y normatividades que coadyuven al desarrollo sustentable de la región Yaqui en consonancia con su vocación productiva y necesidades socioeconómicas.
A corto plazo, asegurar la conclusión de los proyectos ya emprendidos y el inicio de otros complementarios.
Estrategia 3: Competitividad y Producción.
Extender la actividad de agricultura protegida y mejorar su competitividad mediante acciones sobre los aspectos relacionados con todas las etapas de producción. Esta estrategia busca diversificar las actividades y tratar de articular algunas cadenas productivas en el territorio considerado.
Esta estrategia está muy relacionada con los resultados que se obtengan del estudio sobre la cadena de valor para el sector que se encuentra en curso.
Estrategia 4: Comercialización e Imagen del Producto.
Establecer un programa de imagen del producto que permita posicionar a los productos en el mercado de manera acorde a las expectativas y objetivos de los productores integrados en el proceso de producción de la agricultura protegida. Diferenciar las estrategias por nichos de mercado y tratar de maximizar la explotación de estos nichos de mercado.
Estrategia 5: Diversificación de actividades.
Lograr que el desarrollo de la agricultura protegida arrastre el surgimiento de otras actividades relacionadas con ella en la región Yaqui que diversifiquen las fuentes de empleo e ingresos en el área.
Estrategia 6: Mejora de la calidad de vida en las Comunidades Yaquis.

Lograr que la estrategia productiva tenga una repercusión amplia en la mejora de la calidad de vida y oportunidades de empleo y desarrollo de los miembros de las comunidades Yaquis.
Agradecimientos
Nuestro más sincero agradecimiento a los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) por su apoyo para la realización de dicho evento, al Centro Regional Universitario del Noroeste, a la Universidad Autónoma Chapingo y al Colegio de la Frontera Norte A.C. por su colaboración.
Asimismo un especial agradecimiento a todos los productores participantes en este Taller













Expo Agrícola Radio 9 de Febrero

Este sábado 9 de febrero en EXPO AGRÍCOLA RADIO, en Tribuna Radio en el 810 amplitud modulada, en punto de las 12 y hasta las 13 horas, en amena e interesante charla con dos investigadores expertos con el Tema; Agricultura de conservación, Labranza de Conservación, entre otros importantes temas, comparte esta invitación. Juan Manuel Cortez y Francisco Javier Sandoval Valenzuela 

domingo, 3 de febrero de 2013

Niveles de las Presas en Sinaloa y Durango


Sigamos haciendo una buena administración de este IMPORTANTE RECURSO 

Niveles de Presas en Sonora


Importante Información para el productor

Expo Agrícola Radio 1er edición

Expo Agrícola Radio

El 1er. programa, grabado de su transmisión en vivo el sábado 2 de febrero del 21013. (Darle Clik)

La Estación Tribuna Radio, en 810 amplitud modulada.

Horario de 12 a 13 horas.

Gerente de Estación: Roberto Castañeda Rodríguez.
Conductores: Norma Coronado Soto y Antonio Reyes V.
Invitados; Norma Coronado Soto.
Operador: José Angel Tovar.
Responsable de Grabación; Antonio Reyes Rico.
Responsable de la Transferencia de Tecnología: Víctor Olmedo Vázquez.
Agradecimiento: SITIRT
Director: Antonio Reyes Vásquez

Invitado Especial: del FIRA Agente Ing. Gabriel Flores Soria.

Temas: Agricultura Sostenible.

Buenas prácticas Agrícolas, Labranza de conservación, nutrición balanceada biofertilizantes, Uso eficiente de Agua, El control biológico de plagas.

Se trato sobre la Organización del Primer Simposium Internacional de de Agricultura Sostenible, que se llevara a cabo en el mes de Junio de este 2013, en Ciudad Obregón. 

Se informo sobre la 2da edición de Expo Agrícola de Sonora, que se llevara a cabo en la 3er semana de Octubre del 2013.

Próxima edición Sábado 9 de febrero del 2013, mismo horario, misma estación, y la grabación en este blog.